Educagrafica

| COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL ÁREA TÉCNICA
¿A qué se dedica la Coordinación Técnico Profesional?

A diferencia de la visión general del Departamento de Coordinación Académica, la Coordinación Técnico Profesional se centra en detectar las necesidades particulares en el área técnica, especificamente en la especialidad que se imparten en nuestro establecimiento.

Se encarga de asegurar que los planes y programas diseñados para el área técnica estén alineados con las bases curriculares y los Objetivos de Aprendizaje establecidos.

Trabajar en estrecha colaboración con los docentes del  área técnica para garantizar que la implementación de los planes y programas sea efectiva y se adapte a las necesidades de los estudiantes.

Esta involucrado en el diseño y desarrollo de los módulos específicos de la especialidad, asegurando que estos contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje planteados.

Se encarga de evaluar si los estudiantes están alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos en los módulos de especialidad, y de proponer ajustes si fuera necesario.

En resumen, la Coordinación Técnico Profesional juega un papel fundamental en asegurar la calidad de la educación técnica en nuestra institución, garantizando que los estudiantes adquieran las competencias y conocimientos necesarios para su futuro profesional.

| Capacitación Área Técnica 2024

 

Durante la semana del 16 de diciembre, los profesores del Área Técnica realizaron una capacitación dirigida a funcionarios, colegas del área general y técnica en las siguientes áreas:

Plotter Canon Colorado – Relatora: Profesora Katterine Salgado.

Preparación de archivos, uso y configuración del RIP Caldera, componentes, carga del material e impresión en el plotter.

Foliadora – Relator: Profesor José Luis Gutiérrez.

Preparación de archivos y colores especiales para la aplicación de folía.

Offset – Relator: Profesor Juan Fernández.

Funcionamiento, preparación de la máquina e impresión en tecnología offset.

Mesa de corte Kongsberg XL 12 – Relatora: Profesora Katterine Salgado.

Funcionamiento de la máquina, preparación de archivos, uso del RIP, corte y troquelado.

Flexografía – Relator: Profesor Rodrigo Pérez.

Tecnología, funcionamiento e impresión.

Alumnas de 2do. nivel ordenando espacio para seleccionar maquinarías que serán parte del futuro «Museo Gráfico»

Donación de insumos para plotter ecosolventado de nuestro Partner PrintOQ en su sala de módulo que lleva su nombre

Restauración de prensa litográfica 2024 por alumnos pertenecientes del taller de «Huerto». Es el inicio del proyecto del «Museo Gráfico»

Instalación de máquina dobladora en taller de encuadernación donada por Imprenta Lahosa

Adjudicación de presupuesto para adquirir computadores nuevos para módulos de pre-impresión (convocatoria adquisición equipamiento 2024)
Donación de insumos de nuestro Partner Antalis para la sala que lleva su nombre (módulo de impresión offset)
Donación de insumos, repuestos de prensa flexográfica y proceso de hermoseamiento de sala  «Davis Graphics» en la sala que lleva su mismo nombre
Consultas? Click Aquí